
En México, sí. Por ejemplo, María Fernanda Vergara y Diego Figueroa derribaron el mito de que los millennials no quieren comprar casa. Los jóvenes contadores mexicanos llevan siete años juntos pero no se han podido casar. Sin embargo, a diferencia de sus abuelos o padres, eso no fue un impedimento para hacerse de un patrimonio familiar.
Una alternativa de crédito
Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, comparte que Unamos Créditos surgió de las demandas que tenían los trabajadores.
En una de las ocasiones que acudió a los centros de servicio del instituto para atender a las personas se encontró con un caso de este tipo, conversación que le provocó una reflexión sobre por qué no se podía si era una alternativa viable.
“Con este financiamiento dos personas sin una relación jurídica pueden juntar sus cuentas de vivienda para sacar un crédito. Pueden ser papás, hermanos, hijos, amigos, parejas en unión libre o del mismo sexo e incluso compañeros de trabajo. Es un apoyo que le permite a las personas utilizar mejor su dinero para comprar una casa o departamento”, asegura.
La mayor ventaja que ofrece esta alternativa a trabajadores de menores ingresos pueden acceder a una vivienda digna. Prueba de ello es que alrededor del 67% de las hipotecas se otorgaron a derechohabientes con ingresos menores a los US$440,6.
El futuro de la vivienda
Los únicos requisitos que se necesitan para acceder a este beneficio son:
- Laborar para alguna empresa
- Cotizar para el Infonavit
- Tener 116 puntos de precalificación.
Una vez que se realice el trámite el contrato quedará bajo la figura de copropiedad, es decir que ambas partes serán legalmente dueñas del inmueble adquirido.
María Fernanda y Diego (de 26 y 34 años, respectivamente) tienen clara la ruta que quieren tomar como pareja y, aun con los obstáculos que enfrenta su generación, están conscientes de que un patrimonio es garantía de estabilidad para ellos y los hijos que puedan tener más adelante.
“Se tiende a pensar entre las nuevas generaciones que comprar una casa es algo imposible o que es un gasto a largo plazo porque se paga mantenimiento, intereses y otros impuestos. Nosotros lo vemos del otro lado y cuando tengamos familia estaremos preparados”, menciona Diego.
La mayor cantidad de solicitudes para obtener el producto se registró en Quintana Roo, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California, Chihuahua y Guanajuato.
Parejas y amigos
A pesar de que el Infonavit ideó Unamos Créditos para las familias, la sorpresa fue que 65% de los créditos se otorgó a parejas y amigos, mientras que 33% a parientes.
Esto responde a que la dinámica conyugal en el país se transformó. En la última década la cifra de personas que viven en unión libre pasó de 10% a 18% a nivel nacional, revela el último censo del Inegi.
Martínez Velázquez asegura que esta innovación financiera superó las expectativas del instituto que encabeza, ya que la meta original de colocación para el primer año fue de 14 mil créditos, cifra que dista mucho a la reportada hace unos días.
El director general del Infonavit se muestra satisfecho con los resultados obtenidos en estos 12 meses. Confía en que al cierre de 2021 se coloquen un millón de créditos impulsados, sobre todo, por las nuevas generaciones.
FUENTE: republicainmobiliaria